Para conocer cómo financiar el activo de nuestra empresa, es importante explicar qué es el fondo de maniobra, capital circulante o working capital, se puede definir como los recursos financieros permanentes que son necesarios para poder llevar a cabo las actividades corrientes de la empresa con normalidad, es decir, la parte de activo financiada con recursos a largo plazo.

Un activo en general es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.

Dentro del activo, encontramos el activo corriente, que es el activo que se hace efectivo a corto plazo para [obtener recursos para iniciar una empresa o pyme] y el activo no corriente, que es el activo que se hace efectivo en un periodo superior a un año.

Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Cómo financiar el activo

Cómo financiar el activo es una de las tareas empresariales más importantes y objeto de grandes estudios y debates económicos, pero en circunstancias normales, podemos afirmar que siempre debemos financiar con créditos a largo plazo las necesidades permanentes de una empresa.

Financiar un activo fijo a corto plazo en la mayoría de los casos resulta un error financiero que se suele pagar caro. Antes de contratar un préstamo es importante evaluar el destino que le vamos a dar.

Tipos de activos:

Activo corriente: También llamado activo circulante o liquido (que se convierte en dinero), son bienes y derechos adquiridos con la intencionalidad de [obtener recursos económicos para una empresa] y que permanezcan menos de un año; como es el caso de las existencias, inversiones financieras y el dinero del banco.Se conoce como un activo corriente porque se encuentra en continuo movimiento, es decir; puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero liquido o entregarse como pago sin demasiada dificultad. Por lo general se usa para [obtener financiamiento] para la iniciación de una empresa o pyme.

Activo no corriente o Activo fijo: Bienes y derechos adquiridos con la intención de [financiar un proyecto nuevo] que permanezcan en la empresa durante más de un año, que no se han adquirido con fines de venta; como maquinarias y bienes inmuebles.

Activo intangible: Un activo intangible es definido por su propio nombre, es decir no es tangible, no puede ser percibido físicamente. El activo intangible es, por tanto, de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el valor de una marca, que no puede ser medido de manera física. Se tiene en cuenta en la contabilidad porque posee la capacidad de generar beneficios económicos a futuro y que pueden ser controlados por la entidad económica. Es un activo que genera ingresos económicos por el solo hecho de ser conocido o apreciado por el mercado en el cual se pueden aprovechar para [obtener recursos económicos para una empresa].

Activo financiero: Un activo financiero es el mismo activo intangible pero materializado en un título o simplemente en una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor. Los [activos financieros] son emitidos por las unidades económicas de gasto y constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan.

Activo subyacente: Es un activo que, en los mercados de productos derivados, está sujeto a un contrato normalizado y es el objeto de intercambio.
Es decir, es aquel activo sobre el que se efectúa la negociación de un activo derivado.

Activo funcional: se denomina de esta forma a la parte del activo que contribuye, de acuerdo a los fines y objetivos de una empresa, en la producción de bienes y servicios de ésta.

Activo diferido: Representan costos y gastos que no se cargan en el período en el cual se efectúa el desembolso sino que se pospone para cargarse en períodos futuros, los cuales se beneficiaran con los ingresos producidos por estos desembolsos; aplicando el principio contable de la asociación de ingresos y gastos. Son gastos que no ocurren de manera recurrente.

Activos a largo plazo: Son los activos tangibles con un promedio de vida superior a un año, que no están hechos para revender y que son usados en las operaciones de un negocio; estas pueden incluir planta y equipo, pero no inventario o cuentas por cobrar. Son aquellos que tienen una apariencia física, y pueden ser tocados, tales como monedas, edificios, bienes inmuebles, vehículos, inventarios, equipos, y metales preciosos.